jueves, 30 de abril de 2009


Tesis de
RODRIGUEZ G., Luis J.:

EN LA ÉTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS, EL OTRO ES LÍMITE Y NO POSIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PERSONA.

ÉTICA es, en rigor, una disciplina que tiene como objeto de descripción y de reflexión la moral de los actos humanos, aunque a menudo se identifiquen los conceptos de ética y moral. Se fundamenta según la perspectiva que tome al enjuiciar los valores, las normas y los hechos, la ética puede ser autónoma (cuando contempla el sujeto de la moral como fuente y fundamento de toda moralidad) o heterónoma, si funda el sentido de lo moral en algo exterior al acto y al sujeto, y en tal caso será teológica si esa fundamentación es Dios, utilitarista si lo es la utilidad concreta de los actos para el individuo, eudomonista si lo es la felicidad de éste, hedonista si el fundamento sobre el que se apoya el juicio es el placer del sujeto, etc. Con la excepción de quienes niegan viabilidad al lenguaje ético en cuanto subjetivista e inverificable científicamente, el interés por la ética tiende a orientarse a una concepción individualista de lo moral, menos en el pensamiento marxista, que concibe la moral, y por tanto la reflexión ética, como funcionalmente subordinadas a la historicidad de la experiencia humana y al determinismo de las estructuras y los procesos socioeconómicos.

DERECHO Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establecen en nuestro favor y también es la facultad natural del hombre para hacer lo que le conduce a sus fines; mientras que DERECHOS HUMANOS son los que competen al hombre por el mero hecho de ser hombre, y que dimanan directamente, por tanto, de su propia naturaleza. Según el Preámbulo de la Declaración universal de los derechos humanos, es un conjunto de "derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana". Sobre estos derechos se formula la pregunta de si son derechos meramente «morales» o derechos propiamente «jurídicos». Se trata de derechos declarados, pero carecen de la imposición jurídica positiva, que los convertiría en derechos en sentido estricto: son propiamente exigencias. Su vaguedad como derechos queda contrarrestada por la universalidad de su extensión y de su fundamento.

EL OTRO, Este término puede ser abordado desde tres perspectivas distintas: 1ª)- Desde el punto de vista de la relación con lo mismo como opuesto a lo otro. 2ª)- Desde la perspectiva de lo otro, lo que nos conduce a la problemática general del no yo abordada especialmente por Fichte. 3ª)- Desde la perspectiva de la alteridad, del otro, que es la que tratamos aquí. Desde este último punto de vista, la noción de el otro se refiere a la existencia de un sujeto distinto de mi yo o -como dice Sartre- a la existencia de "un yo que no soy yo". Y esta constatación del otro plantea dos tipos de problemas: El del conocimiento del otro yo, entendido no como objeto, sino como otro sujeto y El de la comunicación intersubjetiva, entre yo y el otro, tema complejo que ha conducido a algunos filósofos y psiquiatras a consideran las enfermedades mentales como enfermedades de la comunicación con el otro, lo que, en la medida en que involucra las relaciones sociales, muestra el carácter socialmente condicionante de las alteraciones psíquicas. Para Hegel, la existencia del otro aparece como una certeza originaria previa a todo razonamiento. El hecho primero no es la soledad del cogito, sino el conflicto de las autoconciencias, puesto que la relación de la conciencia de sí con otra autoconciencia es constitutiva de mi propia autoconciencia. Sólo en la relación con el otro se forma mi conciencia de sí. La autoconciencia no es la mera igualdad vacía del yo = yo, sino que supone el retorno al yo a partir del otro. Esta relación dialéctica se manifiesta en el deseo y en el enfrentamiento. El yo para devenir realmente autoconciencia necesita del reconocimiento del otro y enfrentarse a él.

LÍMITE es término, fin, término, lindero de una cosa no material. Según la clásica definición y clasificaciones de Aristóteles (Metafísica, V, 17, 1022a), "límite se dice en todos los sentidos en que se dice "principio", y en más aún, ya que el principio es un tipo de límite, pero no todo límite es principio". Extendiendo la clasificación aristotélica, la noción de límite se entenderá de la siguiente manera: en tanto que acotación de una cosa, el límite equivale: por una parte a su acotación física última y, por otra parte, en tanto que acotación de todo ente, equivale a determinación. Desde el primer punto de vista, el límite es lo que le hace coincidir con el término de un cuerpo que a la vez es el comienzo del siguiente. En cuanto determinación, la noción de lo limitado e ilimitado fue usada por Anaximandro, para quien el límite es la condición propia de todo ser determinado en tanto que procede de lo indeterminado o ilimitado (ápeiron), que de esta manera pasa a ser considerado como el (arkhé) del (cosmos). Interpretando el pensamiento de Anaximandro en sentido ontológico puede considerarse que el límite es condición esencial de todo ente, mientras que el ser sería lo indeterminado. Ciertas filosofías existencialistas, como la de Jaspers, se han basado en la noción de situación-límite, que afectan la esencia misma de nuestra existencia y nos abren nuevas perspectivas de la existencia que hay en nosotros.

POSIBILIDAD es una de las modalidades aléticas, o modalidades de la verdad, que incluye la verdad posible y la falsedad posible. Al igual que la necesidad y la imposibilidad se puede considerar desde tres perspectivas: lógica, empírica y técnica (ver cita). La posibilidad lógica es la ausencia de contradicción: todo lo que puede ser pensado es posible, aunque no a la inversa. La posibilidad lógica se describe mediante enunciados contingentes, que podrán ser falsos o verdaderos, o verdades de hecho. La imposibilidad, a su vez, se define como lo que es en sí mismo contradictorio. La posibilidad en sentido ontológico equivale a contingencia y se opone a real o a necesario. Los contingentes son posibles, en especial los futuros contingentes. Para Kant, es un concepto a priori, o una de las categorías de la modalidad.Ver enunciados contingentemente verdaderos.

PERSONA es el individuo de la especie humana. Hombre o mujer cuyo nombre se ignora o se omite. Apelativo aplicado a quien es de buen trato y tiene cualidades morales. Todo ser individual o colectivo capaz de derechos y obligaciones; en filosofía es un supuesto inteligente. Etimológicamente proviene del latín persona, máscara de actor, carácter o personaje, luego persona, que corresponde al griego prósopon, rostro, cara o persona. Históricamente el término deriva de la máscara de actor (persona, derivado a su vez de personare, resonar) que identificaba el papel que le tocaba desempeñar en escena; los estoicos tardíos aplicaron el término al hombre, personaje movido por el destino, mientras que el derecho romano llamaba persona al sujeto de derechos, en oposición al esclavo y a las cosas. El ser humano en cuanto sujeto moral poseedor de conciencia y responsable de sus acciones. Al concepto latino de persona y griego de prósopon, se añader el de hypóstasis, o sujeto subsistente en una naturaleza. El concilio de Nicea (325) sostuvo que en Cristo hay dos naturalezas (humana y divina) pero una sola persona divina subsistente, y en la Trinidad, una sola naturaleza (divina) y tres personas (Padre, Hijo y Espíritu Santo). El término griego de hipóstasis (sustrato, subsistencia o supuesto) se tradujo al latín por suppositum, pero los latinos continuaron aplicando el término persona, dado que suppositum significaba tanto "subsistencia", esto es, sujeto, como "esencia", esto es, naturaleza, indefinición o ambigüedad que llevaba a herejías. Boecio, introductor de términos filosóficos y teológicos al latín de la Escolástica, formuló la primera definición formal de persona: «Persona es la sustancia individual de la naturaleza racional» . A esta definición se añade otra igualmente clásica, de Ricardo de Saint Victor: intellectualis naturae incommunicabilis existentia [existencia incomunicable de la naturaleza intelectual] (De Trinitate, IV, 22, 24).

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA (por los momentos)
- AA. VV., Enciclopedia textual permanente, Salvat, Madrid 1999.
- Albornoz, J. H., Ética para jóvenes, Vadell hermanos, Caracas 2008.
- Cortés, J., y Martínez A., Diccionario de filosofía en CD-ROM, Herder, Barcelona 1996.
- Savater, F., Ética para Amador, Ariel, Barcelona 2000.

Definición de términos


DEFINICIONES


El planteamiento de la ética social implica la noción del bien común


Estas son las definiciones que forman parte de la tesis a investigar. En ésta aparecen algunas consideraciones y puntos de vista de algunos autores que han tocado el tema a profundidad. En el caso de algunos términos, se presentan desde la visión ambigua y relativa de su del concepto, para luego elegir la que corresponde a la tesis planteada:

o Tenemos las definiciones de Social, que hará referencia a la sociedad.
o La definición de común.
o Se explican dos definiciones de bien como bene, y Bien como Bunum. la primera definición en la recomendada para entender el bien común.
o La definición en conjunto del bien común y la manera como ha sido presentada por algunos filósofos importantes.


SOCIAL : adj. Perteneciente o relativo a la sociedad. (Real academia española)

SOCIEDAD: Del lat. sociĕtas, -ātis). Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida. (Real academia española)


COMÚN: del latín communitas: es un sustantivo que refiere a una comunidad:
Que es de varios. Corriente, recibido por todos o la mayoría. Ordinario, vulgar, frecuente y muy sabido. En : www.definicion.org/diccionario/73
o no siendo privativamente de nadie, pertenece o se extiende a varios. (real academia española)

BIEN: (Del lat. bene, bien). Aquello que en sí mismo tiene el complemento de la perfección en su propio género, o lo que es objeto de la voluntad, la cual ni se mueve ni puede moverse sino por el bien, sea verdadero o aprehendido falsamente como tal. (Real academia española)
Ésta es la definición que hace referencia al bien común.


BIEN: se ha hablado a veces de “el bien” con mayúscula (Bien) para designar alguna realidad o valor. Cuando tal realidad o valor son considerados absolutos, se habla del Sumo Bien, summum bonum. Bien es también es usado para designar una cosa valiosa como cuando se habla de ‘un bien’ o de bienes. Se usa así mismo ‘el bien’ para indicar que algo es como es debido, ejemplo: Tomás hace las cosas bien.
Ha sido muy común distinguir entre el sentido moral y no moradle ‘bueno’.en “hemos llevado a cabo una buena acción” se suele entender bueno, como moralmente bueno.
Puede estudiarse el problema del bien, desde un punto de vista del análisis del significado de ‘bueno’… el problema es si es o no definible ‘bueno’ como adjetivo.


BIEN COMÚN: dentro del tema a tratar, esta es la línea de las definiciones por la cual se dirige el mismo. Dentro del pensamiento filosófico, hallamos ya la cuestión del bien común en las discusiones de los sofistas y en platón.

Según la academia de la lengua española: (Del lat. bene, bien).En la teoría de los valores, la realidad que posee un valor positivo y por ello es estimable.

Según platón, el bien común trasciende los bienes particulares. En tanto que los bienes de la felicidad y los del Estado deben ser superiores y hasta cierto punto independiente de los individuos. Aquí la noción del bien común carece de una dimensión esencial: la del modo de participación de los miembros del Estado en el bien común.
Según Aristóteles, el Estado debe garantizar a cada uno de los miembros lo necesario para el bienestar y la felicidad como ciudadanos.

Según santo Tomás: la sociedad tiene fines propios, los cuales son los fines naturales. Los fines naturales que hay que atender y realizar. El bien supremo no es compatible con el bien común. En este sentido el bien supremo y el bien común pertenecen a órdenes distintas. Estas dos se relacionan.


Para los modernos: El bien común en suma, es cosa de los individuos que son miembros de una sociedad, mas no necesariamente de personas. Hay una cierta relación entre el ser persona y el bien común como natural del Estado. [1]

Otra definición: El bien común, entendido “común”, como susceptible de ser gozado por todos y cada uno de los miembros del cuerpo social, sin privilegios de clase, como idea, fue ya sustentada por Platón como objetivo del gobernante, ese ser sabio, guardián del estado, capaz de distribuir equitativamente lo que a cada uno le corresponde, como individuo, que desarrolla su vida dentro de la polis, a la que está intrínsecamente unido, tendiendo al bien de todos que es mucho más que la suma de los bienes personales.[2]
[1] J. FERRATER., Diccionario de Filosofía, Ariel, Barcelona, 1994.
[2] Historia en la guía 2000, el bien común, en: http://www.laguia2000.com/el-mundo/el-bien-comun, 22-04-09.

miércoles, 29 de abril de 2009

Acta Número Cuatro

IUSPO
Educación, mención Filosofía
Seminario de Síntesis Filosófica
Rodríquez Julián
Rodriguez Luis Jesús
Los Teques, 26-03-2009

Acta Nº 4


Se dio comienzo a la clase a las 0920 hrs., cuando el profesor Julián Rodríguez se apersonó en el salón. A continuación y luego de los buenos días correspondientes, el profesor pasó la lista faltando solamente cinco alumnos: Naudy Vírgüez, Luis Ramírez, José Marcano, Eduard Salcedo y Aurely Briñoles. A las 09:45 hrs., se incorporó el alumno Wilson González. El estudiante Jorge Ghazal me informó que anotara en el acta que él había escogido el tema número 20: El diálogo es condición necesaria en el planteamiento de una moral.

Posteriormente, Pedro Acosta leyó el Acta Nº 3. De esta lectura Karla Pinto realizó una pregunta relativa a la no presentación de exámenes en universidades de Europa por parte de los que obtengan el título de Bachalaureatus, a lo que tanto Pedro Acosta como el profesor le aclararon que se trataba de una anécdota que contó el profesor sobre unos estudios que realizó en Roma. Así mismo informó el profesor que ese título es intermedio que permite al estudiante de una universidad eclesiástica entrar a otra de la misma especie sin exámenes previos y que luego de firmado un convenio en Europa se cumple de la misma manera para con las universidades seglares. Luis Villarreal hizo un comentario acerca de los exámenes de admisión en las universidades europeas y Karla preguntó por los títulos de licenciatura, a lo que Julián le contestó que continuamente se hacen revisiones de los pensa de estudio y en Europa se está estudiando la posibilidad de ir a carreras de cuatro años (las de tres) y cinco años (las de cuatro), mientras que aquí estamos pensando en llevar las de cinco a cuatro años. El profesor también hizo una aclaración sobre las actas que son extensas, a veces se pierden detalles importantes. Julián también puso como ejemplo a los de Administración y Contaduría que a los tres años de la carrera ya están trabajando en su área y por ello los dos últimos años se hacen “un poco cuesta arriba”.

Inmediatamente después de aclarada la duda de Karla Pinto, el prof. Julián entregó un material de estudio donde está un modelo de esquema para presentar el informe final, con el que continuamos la clase. Dijo que prácticamente habíamos visto dos síntesis: la del diseño curricular (historias) y los tratados filosóficos. Karla Pinto dio inicio a la lectura de la guía. El profesor expresó que es un modelo y sobre él se desarrollará la tesis escogida. Julián habló de la tesis que le correspondería desarrollar que es la de Antropología Filosófica, además explicó que en la Edad Media europea era mucho más viable hacer una tesis que en la contemporaneidad latinoamericana. En la guía aparece un aparte sobre la explicación de los términos que debe llevar todo trabajo de investigación, en ese particular se destaca que para Lao-tse analiza el valor como principio y, ya en la época medieval, valor es coraje. Debemos ir a las fuentes bibliográficas, dijo, al DRAE , al diccionario de Ferrater Mora, por ejemplo, y no apoderarse de Google o Wikipedia como la fuente de la verdad verdadera. El profesor comentó igualmente su preocupación por los diferentes buscadores en Internet y su grado de veracidad y agregó que sería interesante un trabajo de investigación sobre estas páginas de buscadores, sus dueños o patrocinadores y sus intereses particulares, entre otras cosas. Agradeció que algún alumno hiciera este trabajo.

Se leyó la guía de cómo elaborar el informe final y al final Karla Pinto solicita información sobre si se debía hacer una síntesis de las 20 tesis, el profesor le contestó preguntándole Manuel Betancourt y éste respondió que cada quien hace su tesis y debe leer las de los demás compañeros. Se preguntó: ¿Al final la tesis debe llevar una reflexión? Y el profesor contestó que sí, esto permite tener los conceptos claves de las tesis de cada uno. Los alumnos Edgar y Manuel y el profesor cayeron en una discusión sobre los términos. Se sugirió mandar al Blog los términos que se van a utilizar en la tesis. Karla Pinto pregunto sobre la argumentación y si no resultaba provechoso una clase sobre este tema a lo que el profesor contestó que sería necesario un seminario aparte. Luis Rodríguez agregó que en la carrera de Comunicación Social (UCAB) hay una materia llamada Teoría de la argumentación. Pedro Acosta informa que en la revista salesiana T’Importa aparece un claro ejemplo de la argumentación.

Julián manifiesta que es posible mejorar este trabajo, implícito en el seminario, pero que es necesario que todos terminen sus tesis con tiempo suficiente para discutirlos y Manuel Betancourt añade que si hacemos ese trabajo y discutimos el trabajo final, con su respectivo informe, no sería necesario presentar el examen del Bachalaureatus.

El profesor planteó una tarea para el próximo jueves: traer por escrito los términos a explicar en la tesis que a cada quien le corresponde realizar, buscar los términos en los diccionarios propuestos, cargar ese trabajo en el Blog y ADEMÁS RECUERDEN TRAERLO POR ESCRITO A LA CLASE.

Acta número 2 - Urbano Rondón

IUSPO

RONDÓN Urbano

Educación, mención Filosofía

Síntesis Filosófica

RODRÍGUEZ Julián

Los Teques, 19-03-09

Acta Nº 2

Agenda

- Lectura del Acta Nº 1

- Entrega de material de Síntesis

- Explicación y dirección del Blog

- Explicación del material entregado

- Tareas

El día jueves 14 de marzo del año en curso, se dio inicio a las 9:20 a.m. el encuentro de Seminario de Síntesis Filosófica, estando presente: Pedro Aponte, Manuel Betancourt, José Marcano, Edgar Colmenares, Luis Rodríguez, Carlos Méndez, Richard Candelo, Moisés González, Aurely Briñoles, Fátima de Abreu, Ramón Pacheco, Moisés Meza, Alexis Hernández, Jorge Ghazal, Luis Villareal, llegando tarde Jean Carlos Vivas.

El profesor Julián entregó un material sobre preliminares de los contenidos de síntesis Filosófica. Luego comentó acerca del blog, donde decía que era un espacio para intercambiar opiniones libremente, espacio para ir almacenando material y así, de esa manera, nos ahorraríamos las copias. Por otro lado, las actas deben estar en el blog y así abría la posibilidad de conectar con otros blogs de filosofía con los que se permitiere interactuar.

Además, recalcó que los aportes se deben introducir en la evaluación de cada uno, de modo que se considera un elemento pedagógico para considerarlo como parte del proceso del seminario. Luego de esto, el profesor le dio la palabra al alumno Carlos Méndez, para la explicación y corrección de la cuenta de seminario de síntesis. Carlos explica: que en el blog hay una lista de correo electrónico, y cada vez que se va a intervenir se debe colocar el primer apellido y nombre y se termina con la firma, para ser autores del blog con la contraseña y dirección del correo de gmail, y que se le dará el nombre del link para aquellos que no tienen la cuenta. Terminó diciendo que por ahora sólo se puede hacer comentarios en el blog. Preguntó al final si había alguna pregunta. Quedando todo claro, intervino el profesor Julián preguntando si había alguna pregunta y el alumno Manuel hizo un razonamiento personal del blog de seminario trabajo de grado (STG).

Luego el profesor Julián dice que el blog es una herramienta didáctica muy útil, pero que a la vez no nos sintiéramos presionados, esto lo decía por alguno que no manejábamos este tipo de herramientas. Julián preguntó nuevamente sobre las interrogantes, no faltando la intervención de Pedro Aponte, donde sugería ampliar la presentación que hizo Carlos para tener una visión más general.

Luego pasamos a la hoja de preliminares Seminario de Síntesis Filosófica. Específicamente el punto tres, referido a la síntesis según el diseño curricular. Elo profesor explica que hay asignaturas de formación general, pedagógicas, de la especialidad y asignaturas complementarias, aceptando que hay que ser más crítico en el diseño curricular y se puede mejorar, y así sucesivamente el profesor fue explicando los demás puntos hasta la conclusión. Con el punto del tesario, donde se analizaron 20 tesis y que no hay que confundirla con temas… luego se dejó una tarea donde los alumnos, de las 20 tesis, fueran pensando en escoger una. Llegando la hora, alas 11:05 a.m., el encuentro concluyó satisfactoriamente.

lunes, 27 de abril de 2009

Acta Número 7

ACTA Nº 7

Agenda:

  • Lectura del Acta nº 6.
  • Continuación de la presentación de las definiciones o términos básicos.

El jueves 23 de abril de 2009, los participantes del seminario de Síntesis Filosófica nos reunimos en el Audiovisual C a las 9:45 am. Se encontraban presentes: Pedro Aponte, Richard Candelo, Luis Villarreal, Carlos Méndez, Aurely Briñoles, Fátima de Abreu, Manuel Betancourt, Luis Rodríguez, Ramón Pacheco, Alexis Hernández, Jorge Ghazal, José Marcano, Julio Moyle y Moisés González.

Luego de pasar la lista de asistencia, se procedió a leer el acta nº 6 por parte del alumno Ramón Pacheco, en vista de que el autor del acta no pudo estar presente, por estar de pasantía.

Una vez leída el acta, el profesor Julián comentó que las propuestas no estaban expresadas con claridad, y los argumentos, a favor y en contra, tampoco estaban claros. Adicionalmente, Carlos Méndez plantea que, en el acta, no está claro qué fue lo que votamos.

El profesor también acotó que no se habían descrito cuáles términos se expusieron en la clase pasada, por esta razón, y siguiendo su sugerencia, se exponen a continuación:

El alumno Edgar colmenares, quien está trabajando la tesis nº 3: “A partir de las teorías científicas propuestas por el Círculo de Viena, por Popper y por Kuhn, defienda la tesis de que las teorías científicas son propuestas de interpretación de la realidad, susceptibles de contener errores, pero cargadas de “verdad científica”, definió los siguientes términos: teoría, ciencia, Popper, Kuhn, tesis, propuesta, interpretación, realidad, susceptible, error, verdad, empirismo y positivismo.

Jorge Ghazal, quien está desarrollando la tesis nº 20: “El diálogo es condición necesaria para el planteamiento de una moral”, expuso el término moral y diálogo.

Volviendo a la sesión pasada, Carlos Méndez, hizo la reflexión acerca de que el blog estaba olvidado, y explicó que una de las razones era la dificultad técnica, ya que algunos no lo manejaban bien. Por otra parte, acotó que toda la información que se estaba generando, no se estaba plasmando en el blog, por ejemplo, el desarrollo de los términos de las tesis.

Carlos propone que al final de la clase se haga una especie de explicación técnica acerca del manejo del blog, a lo que el profesor le pide que esa explicación se deje para la próxima clase.

El profesor comenta que tiene la idea de involucrar a los docentes en la dinámica del manejo y el uso de los recursos tecnológicos e informáticos como herramienta pedagógica, además de incentivar el uso de las actas.

Posteriormente, Pedro procede a exponer los términos de la tesis nº 13: “El hombre es un animal simbólico (animal Symbólicum). En diálogo con Heidegger, es posible evidenciar el paso de la hermenéutica al de la metafísica, del lenguaje poético a los senderos de la Aletheia.”. Los conceptos que escogió fueron: simbólico, hermenéutica y lenguaje. El profesor recomendó incorporar la palabra poético y Aletheia.

Ramón Pacheco sugiere decir algo acerca de Heidegger, a lo que el profesor Julián explica que metodológicamente no es recomendable abordar a los autores, porque se estaría anticipando todo, y en lugar de avanzar, retrasaría el desarrollo de la tesis, y la complicaría. El profesor añadió que se puede utilizar, como referencia, textos que se han estudiado y que son tan fiables y serios como los diccionarios.

Luego, Jorge Ghazal pregunta si es confiable citar a un autor anónimo. Manuel dice que depende de la obra, y el profesor explica que el anónimo no es superficial, y que pude ser que el planteamiento sea una verdad fuerte, por tanto, el hecho de ser anónimo no le quita relevancia a lo planteado o dicho.

Adicionalmente, el profesor explicó que no se debe citar como anónimo cuando se toma la cita del Internet, sino a la empresa. Una vez hecha esta sugerencia, se procedió a indagar acerca del supuesto autor anónimo que citó el alumno Pedro, llegándose a descubrir al autor.

Una vez finalizada la exposición de Pedro, el profesor hizo la pregunta: “¿El logo es un símbolo o un signo? Y con eso, se generó el debate. Manuel dijo que dependiendo del enfoque, puede ser un símbolo o un signo. El profesor explicó que en algunas concepciones el símbolo es más amplio que el signo, pero, en otras, el signo es más amplio que el símbolo.

En este punto, el P. Julián hizo un paréntesis para hacer una reflexión acerca de la síntesis filosófica. Expresó que no era nada sencillo realizarla y que iba a depender de muchos elementos. Explicó que hacer síntesis es como una construcción que se puede hacer de muchas maneras y que todas ellas podrían ser perfectamente válidas.

Posteriormente, le tocó a Fátima de Abreu realizar la exposición de sus términos en la tesis nº 14: “El hombre es un ser que habla (animal loquens). En el horizonte del lenguaje existe una relación entre el plano material y el metamaterial del ser humano”. Los conceptos que expuso fueron: hombre, lenguaje, relación, material y metamaterial.

Fátima explicó que tuvo problemas con el concepto de metamaterial por la falta de textos que hacen referencia al término, pero que la final logró definirlo apoyándose en el concepto de “material”.

El profesor recomendó hacer una pequeña introducción al principio para ubicar el tema, de tal manera que la definición de algunos términos no se tenga que desarrollar a profundidad.

Después de realizar toda la exposición de los conceptos, surgieron algunos comentarios: Julio dijo que quizás si hubiese utilizado sus propias palabras, hubiera sido más comprensible, a lo que Julián le respondió diciendo que el lenguaje técnico es así.

Por otra parte, el profesor planteó que los vocablos estaban bien definidos, pero que no hubo la intención de definirlos en función de la tesis. Por tanto, su exhortación es a definir los términos en función de la tesis. Además, comentó que un párrafo al final, puede darle conexión con la tesis.

La sesión se dio por terminada a las 10:57 am.

miércoles, 22 de abril de 2009

Terminos

UCAB
Educación, mención Filosofía
Seminario Síntesis Filosófica
RODRÍGUEZ Julián
MEZA Moisés
Los Teques, 22/04/2009

TITULO DE LA TESIS: Desde la intuición del ser por parte de Parménides, pasando por las elaboraciones posteriores más sofisticadas, cómo defenderíamos hoy la existencia real –no mental o desde la conciencia – de realidades inteligibles a posturas científicas o materialistas.


1. Definición de conceptos

  • Metafísica: (del griego : metá ta physikà, más allá de los libros de física) En su origen, título dado por Andrónico de Rodas (hacia el año 50 a.C.), el editor del corpus aristotelicum, a un conjunto de libros de Aristóteles cuyo tema le pareció análogo al de los libros de física. Históricamente, pues, la metafísica es el tema de que tratan los libros de Aristóteles puestos por Andrónico después de los físicos. La tradición ha interpretado el hecho de ir después «metá» de la física, en el sentido de un saber que va más allá de la física, o del conocimiento de la naturaleza, en busca de principios y conceptos que puedan explicar el mundo físico. El contenido fundamental de estos libros el mismo Aristóteles lo caracteriza de dos maneras: como «filosofía primera» y como «ciencia del ente».
    Como «filosofía primera», es la ciencia teórica que trata de las sustancias inmutables; como «ciencia del ente», su objeto es el ser, el concepto más fundamental y general que puede pensar el entendimiento humano. Éste es el sentido de metafísica que la identifica con la ontología.
    La filosofía escolástica -sobre todo el tomismo- aceptó ambos sentidos, pero en especial el segundo de ellos, sobre el que construyó la cristianización del pensamiento de Aristóteles, fundamento de la justificación racional de la teología.
    Según Platón las cosas participan de la verdadera realidad de las ideas por la mediación del demiurgo que las hace copias e imágenes semejantes a las ideas. Las ideas, a su vez, participan de la idea de Bien o de Uno, porque la totalidad de las ideas se explica por la composición o mezcla entre el principio originario del Uno y el principio de la Díada.
    La metafísica aristotélico-tomista puede denominarse «la metafísica de la participación», porque se funda en el concepto de participación para hallar una explicación última de la realidad recurriendo a principios que están más allá del mundo de la experiencia.
    Kant plantea por vez primera la cuestión de que la metafísica parece ser una empresa a la vez necesaria e imposible para la razón, y se decide a someter a examen los límites y las posibilidades de la misma en la Crítica de la razón pura (1781,1787). Para Kant los objetos tradicionales de la metafísica, Dios, mundo y yo son, desde el punto de vista del conocimiento, sólo ideas reguladoras del pensamiento, metas inalcanzables que, no obstante, sugieren síntesis y fomentan la capacidad reflexiva; desde el punto de vista de la práctica, supuestos del orden moral, postulados de la razón práctica.
  • Ser: (del latín esse, ser, existir) «Lo que hay, o existe», el concepto más genérico de cuantos es posible tener y el más fundamental en la historia del pensamiento occidental, de Parménides a Heidegger. Indefinible, por su generalidad, va adquiriendo a través de la historia diversas maneras de ser comprendido.
    Parménides lo identifica con toda la realidad, que describe como una, continua e inmóvil, y lo opone simplemente a la nada, o a lo que no es.
    Para Platón es la «verdadera realidad» de la idea, pero también una más entre un conjunto de ideas fundamentales (la de existencia, junto con el movimiento, la quietud, la igualdad y la diferencia; Sofista).
    Aristóteles, lo constituye en objeto de estudio de la metafísica, ciencia «que estudia lo que es. identifica al ser con la sustancia, o entidad, que es su sentido fundamental y la primera de las categorías; cada una de las sustancias es sujeto o sustrato y es aquello que algo es propiamente, esto es, la esencia (tò tí ên eînai); las sustancias, además, están compuestas de materia y forma, pero la sustancia propiamente es acto y forma. Una de las sustancias o entidades -el primer motor- es acto puro, carece de materia y de movimiento, pero mueve, como mueve el Bien a quien lo desea, todo el universo. La tradición cristiana y escolástica desarrollará estas nociones aristotélicas abriéndolas a la idea de creación, y el ser se convierte en «acto de ser» o «acto de la esencia»; ser es existir por otro o existir por plenitud de la propia naturaleza: en el primer caso hablamos de los entes creados, que tienen ser por participación, y en el segundo, del ser subsistente, Dios creador.
    Con la época moderna, el interés filosófico se desplaza del ser al sujeto y al objeto del conocimiento y a la noción de sustancia. Tanto el racionalismo como el empirismo se preocupan por saber qué son las cosas (qué tipo de sustancia son, y cuáles son sus cualidades primarias y secundarias) y cómo es posible conocerlas (a través de la razón o a través de la experiencia, a priori, a posteriori).


  • Materialismo: En un sentido usual, pero escasamente filosófico, es el deseo inmoderado de poseer riquezas y bienes materiales; y materialista es la persona que, carente de ideales superiores, se entrega al disfrute de este tipo de bienes. En sentido más específico y filosófico, conjunto de teorías que, a lo largo de la historia del pensamiento, han afirmado, como principio fundamental, que en el mundo «sólo existe materia» o que «todo es materia o es reducible a la materia». Puesto que el concepto de materia ha ido variando a lo largo del tiempo y tampoco resulta muy claramente definible, han existido y existen diversas clases de materialismo filosófico

    Aunque en la filosofía griega antigua hay diversas manifestaciones de esta tendencia filosófica, el materialismo clásico antiguo lo personifica el atomismo antiguo de Leucipo y Demócrito, cuya afirmación fundamental es que sólo existen los átomos y el vacío, de modo que toda la naturaleza y los cambios que en ella ocurren pueden explicarse por los choques que se producen azarosamente entre estas unidades mínimas de materia indivisible dotadas de movimiento eterno.Esta afirmación de materia y movimiento eternos se convirtió en el paradigma de todo materialismo posterior.
    En el siglo XVII, en plena filosofía moderna, Thomas Hobbes repite la afirmación básica del atomismo antiguo: todo en el universo son cuerpos en movimiento y lo que no es cuerpo no forma parte del universo. Este iniciador del empirismo inglés, a quien también se denomina fundador del empirismo metafísico moderno, aplica asimismo los principios del materialismo a las explicaciones psicológicas, a los problemas que plantea el lenguaje y a las relaciones sociales. Pero el campo de aplicación de la actitud materialista logra su mayor amplitud con los ilustrados franceses del s. XVIII: el materialismo de la Ilustración, de autores como La Mettrie, Voltaire, Diderot, d´Alembert y Holbach, se constituye como el substrato desacralizado y naturalista de ideas que van a configurar buena parte de la visión laica del mundo propia del hombre occidental. Los descubrimientos científicos del s. XIX, como la producción de sustancias orgánicas en el laboratorio (que se inicia con la síntesis de urea en 1828), el desarrollo de la nueva teoría atómica, las nuevas teorías físicas basadas en la concepción de la materia y la fuerza como realidades últimas, el principio de la conservación de la materia y de la energía en todos los cambios, el progreso de la fisiología y, sobre todo, la teoría de la evolución de Darwin, no sólo reafirmaron las convicciones materialistas y naturalistas de la ilustración francesa, sino que les dieron una base científica que parecía eliminar las fronteras entre lo físico-químico y lo bioquímico, entre la vida y la materia inerte y entre el hombre y el animal.

  • Existencia: (del latín existere o exsistere, salir de, elevarse de, mostrarse, que no es el sentido en que se utiliza en filosofía) El otro elemento conceptual con que, además de la esencia se determina a todo ente; significa que algo es, en oposición a la esencia, que significa aquello que una cosa es. Se opone igualmente a la posibilidad, propia de la esencia, e indica «actualidad», presencia de algo en la realidad.
    La filosofía escolástica caracteriza con ese término al ser que recibe su ser de otro y al que define como aquel que tiene existencia, pero que no es la existencia. No es existencia aquel ser en el que la existencia es distinta de la esencia: se añade a la esencia de un ser finito para que éste exista. Según Tomás de Aquino, todo ente es una esencia actualizada por el ser . No toda la Escolástica ve la existencia con la misma perspectiva; no es extraña entre los escolásticos, por ejemplo, en el escotismo, la afirmación de que la existencia es un modo de ser y hasta la de que no forma parte de la misma noción de ser
    Kant hace hincapié en que la existencia no es un predicado de la esencia, y la entiende como la «posición absoluta» de una cosa .
    El existencialismo replantea el sentido del término, sobre todo en relación con el hombre. Tanto Heidegger como Sartre ponen de relieve que sólo a partir de su existencia comprende el hombre su esencia. A la existencia del hombre, a su manera de estar en el mundo, que no es el mero «estar ante los ojos» de una cosa, llama Heidegger Da-Sein, «ser ahí». Sartre llama a la realidad humana -que define como mero existir- subjetividad o también conciencia.

ACTA 6

UCAB
Educación, mención Filosofía
Seminario Síntesis Filosófica
RODRÍGUEZ Julián
MEZA Moisés
Los Teques, 22/04/2009

ACTA NÚMERO 6


Agenda:

  • Lectura del acta Número 5
  • Presentación y discusión de las propuestas para el informe final
  • Presentación de las definiciones de conceptos básicos.

El jueves 16 de diciembre de 2008 nos reunimos en el audiovisual “A” a las 9:44 amde la mañana se comenzó a pasar la lista, la alumna PINTO Carla por algunos inconvenientes se retira del aula, el alumno APONTE Pedro le ha notificado al profesor que iba a llegar tarde y el alumno RAMIREZ Luis ha mandado el mensaje que por motivos laborales le será difícil asistir a las sesiones del Seminario de Síntesis Filosófica.
Los alumnos inasistentes en la sesión del día fueron: VIVAS Jean, y los otros dos mencionados anteriormente.
Después de pasar la lista la alumna DE ABREU Fátima procedió a leer el acta número 5 a las 9:46 am. El alumno BETANCOURT Manuel realizó la acotación que había faltado colocar la agenda.
Después de la lectura del acta y del comentario acerca de ésta el profesor procedió a leer las dos propuestas que le habían entregado acerca de la realización del informe final, comentó que una se parecía a lo que el había planteado y que la segunda contenía algunos elementos interesantes que se sugerían someter a discusión para su implementación.
La primera propuesta realizada por la alumna DE ABREU Fátima planteaba que el informe final debería recoger lo vivido durante el seminario, concientizar el proceso que se ha venido haciendo, se deben tomar en cuenta las discusiones hechas en clases, las tesis, las actas y el blog. Todo esto nos permite visualizar el camino realizado, ver lo que se ha completado y lo que falta por completar.
A las 9:56 se incorporó al aula el alumno APONTE Pedro
Luego se procedió a leer la propuesta realizada por GHAZAL Jorge , la cual se encuentra publicada en el blog. En la propuesta se planteaba realizar la síntesis a partir de la experiencia de vida con la filosofía. El profesor propuso realizar un día de encuentro para hacer síntesis de la síntesis, no es necesario que sea documentada mas bien que sea producto de la reflexión personal acerca de cada tratado, es decir, realizar una historia académica desde los contenidos filosóficos, de ser aprobada la propuesta, el trabajo realizado en esta sería obligatorio en el informe final.
La propuesta generó una discusión en la cual se planteaba que de aprobarla se realizaría un mayor trabajo, no obstante, esto ayudaría a la realización del informe final, permitiría realizar la síntesis desde una perspectiva mas experiencial. Frente a estos argumentos se planteó que con el tiempo empleado en realizar este trabajo se corría el riesgo que las tesis no fueran bien presentadas entrando en juego la preparación para el examen de bacalaureato. Se pregunto si al realizar este trabajo se sustituye el examen no obstante esta respuesta le compete al consejo directivo de la universidad. Frente al argumento del examen para el bacalaureato se contrapuso que dicho examen no es el objetivo del seminario.
El alumno SALCEDO Eduard se incorporó al aula a las 10:13 am.
Se planteo realizar una votación para aprobar la propuesta, la cual resultó con nueve (9) votos en contra y seis (6) votos a favor.
El alumno MÉNDEZ Carlos se incorporó al aula en el momento de la votación
A pesar de no ser aprobada la propuesta se rescató el valor a nivel existencial que esta tiene y que requeriría otro seminario para esta. No obstante las personas que quieran realizar este trabajo por su cuenta y colocarlo en el informe están en la libertad de hacerlo lo cual sería según el profesor la guinda en el pastel.
Luego se procedió a la exposición de los términos filosóficos a usarse en las tesis los cuales fueron expuestos por COLMENARES Edgar y GAZHAL Jorge, las cuales se revisaron a nivel metodológico mas que de contenido. Las sugerencias que se realizaron fueron las siguientes: Debe tomarse en cuenta la etimología de las palabras, los usos en su recorrido histórico y epistemológico, que haga referencia al tema y a su vez quede claro , también debe quedar claro el cómo va a ser aplicado el concepto en la tesis. En otras palabras, hacer una definición breve pero no pobre que mutile el significado del término a utilizar.
Es importante a su vez considerar la fuente, preferiblemente un diccionario de filosofía y no fuentes poco fiables como wikipedia.
La sesión del seminario culmino a las 11:20 de la mañana.