Tesis de
RODRIGUEZ G., Luis J.:
EN LA ÉTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS, EL OTRO ES LÍMITE Y NO POSIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PERSONA.
ÉTICA es, en rigor, una disciplina que tiene como objeto de descripción y de reflexión la moral de los actos humanos, aunque a menudo se identifiquen los conceptos de ética y moral. Se fundamenta según la perspectiva que tome al enjuiciar los valores, las normas y los hechos, la ética puede ser autónoma (cuando contempla el sujeto de la moral como fuente y fundamento de toda moralidad) o heterónoma, si funda el sentido de lo moral en algo exterior al acto y al sujeto, y en tal caso será teológica si esa fundamentación es Dios, utilitarista si lo es la utilidad concreta de los actos para el individuo, eudomonista si lo es la felicidad de éste, hedonista si el fundamento sobre el que se apoya el juicio es el placer del sujeto, etc. Con la excepción de quienes niegan viabilidad al lenguaje ético en cuanto subjetivista e inverificable científicamente, el interés por la ética tiende a orientarse a una concepción individualista de lo moral, menos en el pensamiento marxista, que concibe la moral, y por tanto la reflexión ética, como funcionalmente subordinadas a la historicidad de la experiencia humana y al determinismo de las estructuras y los procesos socioeconómicos.
DERECHO Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establecen en nuestro favor y también es la facultad natural del hombre para hacer lo que le conduce a sus fines; mientras que DERECHOS HUMANOS son los que competen al hombre por el mero hecho de ser hombre, y que dimanan directamente, por tanto, de su propia naturaleza. Según el Preámbulo de la Declaración universal de los derechos humanos, es un conjunto de "derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana". Sobre estos derechos se formula la pregunta de si son derechos meramente «morales» o derechos propiamente «jurídicos». Se trata de derechos declarados, pero carecen de la imposición jurídica positiva, que los convertiría en derechos en sentido estricto: son propiamente exigencias. Su vaguedad como derechos queda contrarrestada por la universalidad de su extensión y de su fundamento.
EL OTRO, Este término puede ser abordado desde tres perspectivas distintas: 1ª)- Desde el punto de vista de la relación con lo mismo como opuesto a lo otro. 2ª)- Desde la perspectiva de lo otro, lo que nos conduce a la problemática general del no yo abordada especialmente por Fichte. 3ª)- Desde la perspectiva de la alteridad, del otro, que es la que tratamos aquí. Desde este último punto de vista, la noción de el otro se refiere a la existencia de un sujeto distinto de mi yo o -como dice Sartre- a la existencia de "un yo que no soy yo". Y esta constatación del otro plantea dos tipos de problemas: El del conocimiento del otro yo, entendido no como objeto, sino como otro sujeto y El de la comunicación intersubjetiva, entre yo y el otro, tema complejo que ha conducido a algunos filósofos y psiquiatras a consideran las enfermedades mentales como enfermedades de la comunicación con el otro, lo que, en la medida en que involucra las relaciones sociales, muestra el carácter socialmente condicionante de las alteraciones psíquicas. Para Hegel, la existencia del otro aparece como una certeza originaria previa a todo razonamiento. El hecho primero no es la soledad del cogito, sino el conflicto de las autoconciencias, puesto que la relación de la conciencia de sí con otra autoconciencia es constitutiva de mi propia autoconciencia. Sólo en la relación con el otro se forma mi conciencia de sí. La autoconciencia no es la mera igualdad vacía del yo = yo, sino que supone el retorno al yo a partir del otro. Esta relación dialéctica se manifiesta en el deseo y en el enfrentamiento. El yo para devenir realmente autoconciencia necesita del reconocimiento del otro y enfrentarse a él.
LÍMITE es término, fin, término, lindero de una cosa no material. Según la clásica definición y clasificaciones de Aristóteles (Metafísica, V, 17, 1022a), "límite se dice en todos los sentidos en que se dice "principio", y en más aún, ya que el principio es un tipo de límite, pero no todo límite es principio". Extendiendo la clasificación aristotélica, la noción de límite se entenderá de la siguiente manera: en tanto que acotación de una cosa, el límite equivale: por una parte a su acotación física última y, por otra parte, en tanto que acotación de todo ente, equivale a determinación. Desde el primer punto de vista, el límite es lo que le hace coincidir con el término de un cuerpo que a la vez es el comienzo del siguiente. En cuanto determinación, la noción de lo limitado e ilimitado fue usada por Anaximandro, para quien el límite es la condición propia de todo ser determinado en tanto que procede de lo indeterminado o ilimitado (ápeiron), que de esta manera pasa a ser considerado como el (arkhé) del (cosmos). Interpretando el pensamiento de Anaximandro en sentido ontológico puede considerarse que el límite es condición esencial de todo ente, mientras que el ser sería lo indeterminado. Ciertas filosofías existencialistas, como la de Jaspers, se han basado en la noción de situación-límite, que afectan la esencia misma de nuestra existencia y nos abren nuevas perspectivas de la existencia que hay en nosotros.
POSIBILIDAD es una de las modalidades aléticas, o modalidades de la verdad, que incluye la verdad posible y la falsedad posible. Al igual que la necesidad y la imposibilidad se puede considerar desde tres perspectivas: lógica, empírica y técnica (ver cita). La posibilidad lógica es la ausencia de contradicción: todo lo que puede ser pensado es posible, aunque no a la inversa. La posibilidad lógica se describe mediante enunciados contingentes, que podrán ser falsos o verdaderos, o verdades de hecho. La imposibilidad, a su vez, se define como lo que es en sí mismo contradictorio. La posibilidad en sentido ontológico equivale a contingencia y se opone a real o a necesario. Los contingentes son posibles, en especial los futuros contingentes. Para Kant, es un concepto a priori, o una de las categorías de la modalidad.Ver enunciados contingentemente verdaderos.
PERSONA es el individuo de la especie humana. Hombre o mujer cuyo nombre se ignora o se omite. Apelativo aplicado a quien es de buen trato y tiene cualidades morales. Todo ser individual o colectivo capaz de derechos y obligaciones; en filosofía es un supuesto inteligente. Etimológicamente proviene del latín persona, máscara de actor, carácter o personaje, luego persona, que corresponde al griego prósopon, rostro, cara o persona. Históricamente el término deriva de la máscara de actor (persona, derivado a su vez de personare, resonar) que identificaba el papel que le tocaba desempeñar en escena; los estoicos tardíos aplicaron el término al hombre, personaje movido por el destino, mientras que el derecho romano llamaba persona al sujeto de derechos, en oposición al esclavo y a las cosas. El ser humano en cuanto sujeto moral poseedor de conciencia y responsable de sus acciones. Al concepto latino de persona y griego de prósopon, se añader el de hypóstasis, o sujeto subsistente en una naturaleza. El concilio de Nicea (325) sostuvo que en Cristo hay dos naturalezas (humana y divina) pero una sola persona divina subsistente, y en la Trinidad, una sola naturaleza (divina) y tres personas (Padre, Hijo y Espíritu Santo). El término griego de hipóstasis (sustrato, subsistencia o supuesto) se tradujo al latín por suppositum, pero los latinos continuaron aplicando el término persona, dado que suppositum significaba tanto "subsistencia", esto es, sujeto, como "esencia", esto es, naturaleza, indefinición o ambigüedad que llevaba a herejías. Boecio, introductor de términos filosóficos y teológicos al latín de la Escolástica, formuló la primera definición formal de persona: «Persona es la sustancia individual de la naturaleza racional» . A esta definición se añade otra igualmente clásica, de Ricardo de Saint Victor: intellectualis naturae incommunicabilis existentia [existencia incomunicable de la naturaleza intelectual] (De Trinitate, IV, 22, 24).
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA (por los momentos)
- AA. VV., Enciclopedia textual permanente, Salvat, Madrid 1999.
- Albornoz, J. H., Ética para jóvenes, Vadell hermanos, Caracas 2008.
- Cortés, J., y Martínez A., Diccionario de filosofía en CD-ROM, Herder, Barcelona 1996.
- Savater, F., Ética para Amador, Ariel, Barcelona 2000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario