sábado, 18 de julio de 2009

tesis 8


GONZÁLEZMoisés

Los Teques, 16/07/09

EN TODA ACCIÓN HUMANA, EL PRIMER PRINCIPIO DE INTELECCIÓN ES EL CONOCIMIENTO DEL FIN

Esta tesis tiene que ver con la teología racional, así como también se puede tomar como una tesis de la filosofía de la educación. Lo he decidido porque para mí no está bien explícito el tema, lo cual se presta para confusiones.

Dando inicio al desarrollo de la tesis, desde la visión del a filosofía de la educación, se puede decir que basa en el conocimiento de las acciones del hombre para la realización de toda acción. Cuando digo conocimiento de las acciones, me refiero a que el hombre antes de realizar cualquier acción o actividad debe conocer lo que ha de hacer. En esto radica la iniciativa del hombre por hacer las cosas.
Ahora bien este conocimiento se alcanza principalmente por medio de la educación, es decir que el hombre debe aprender a hacer las cosas, debe aprender el significado de toda acción, debe aprender lo que subyace detrás de cada acción y por supuesto la acción también implica libertar de elegir actuar; al mismo tiempo que lo en la disposición de transmitir dicho conocimiento.
Esta característica propia del hombre es lo que lo diferencia de los animales, puesto que éstos no actúan por conocimiento, sino por instinto. Lo cual ocurriría en el caso de que el hombre actuara por actuar, sin que sus acciones no tuvieran un sentido en cual fundamentarse, ni mucho menos un medio para la realización de la propia persona.
La tesis, al tener que ver con el conocimiento y de manera directa con la educación, esta tesis se puede enmarcar dentro de la filosofía de la educación. Y es precisamente a partir del enfoque de la filosofía de la educación es que buscaremos respuestas concretas a este tema.

Conceptos que se desarrollarán en la presente tesis
Acción: “es el proceso y también el resultado de actuar, que según Aristóteles, es consecuencia de una elección deliberada” . Dicho de otra manera, es el resultado de una opción que hace el hombre al momento de realizar una actividad. En el caso de la literatura filosófica se tiende a emplear acción en estrecha relación con acto, actividad, operación, producción, práctica, etc.; la cual vista de manera progresiva puede llevar a la misma realización de un fin. En otro de los casos se suele restringir la noción de acción a la operación de un agente. Se puede decir pues que la opción de elegir y actuar es propia del ser humano y no de otros seres vivos.
Sólo debemos tener cuidado con el uso del término acción, puesto que éste tiene varios sentidos, por lo cual debemos hacer uso adecuado de este término.

Acción humana:
Acción humana tiene que ver con todas las actividades que realiza el hombre desde el primer momento que posee el uso de razón, sin embargo esto genera, necesariamente, una serie de interrogantes: “La pregunta por la acción humana, el esfuerzo de describir en qué consiste, prescindiendo o radicalizando muchos de los prejuicios metafísicos que inevitablemente determinan nuestro dar cuenta de ella, es en cierto modo una pregunta radical. Su respuesta envuelve una determinada percepción de nosotros mismos, de las cosas y de los demás, una concepción de la sociedad y de la historia, un replanteamiento de la realidad y del hacer humano, de la reproducción y la transformación social, una apertura a la apropiación de nuevas posibilidades y una crítica radical a la ideología imperante” .
Teniendo en cuenta lo tratado en el párrafo anterior, hay que tener en cuenta desde qué momento empieza el conocimiento, lo cual hace que el hombre actúe en un momento en específico y frente a una situación en particular.

Principio: es aquello de lo cual parten o derivan todas las cosas. Es pues el génesis, si se quiere de algo, de una cosa u objeto.
Tomando en cuenta una visión más amplia de principio, tenemos varias teorías a considerar, en cuanto a la idea de principio que manejan:
Dentro de la concepción de muchos escolásticos, se puede tomar ésta como aquello de donde algo procede, pudiendo tal algo pertenecer a la realidad, al movimiento, o al conocimiento. Es decir, el principio de todo parte desde un punto en particular, sin importar a qué condición, si se quiere, pertenece dicho principio.
Visto desde la ética, nos encontramos que son normas de conducta que orientan la acción. No se trata, de actuar, de movernos sin sentido, sino de actuar teniendo una razón por la cual justificar la acción, de eso se trata la norma que nos orientan como seres racionales a actuar.

Intelección: es la capacidad del hombre de entender lo que hace. Es también la cualidad que posee el hombre de entender y comprender toda acción que realiza. Esta cualidad le pone en la disposición de hacer juicios a partir de cada acción que realiza, por tanto no se trata sólo de entender lo que se hace, sino también de tener una conciencia crítica frente a las actividades que se realizan o realiza el hombre.
Teniendo en el concepto de intelección, podemos decir que el hombre de hacer intelección de lo que hace y de la realidad que le rodea; al mismo tiempo se puede decir que el hombre tiene la capacidad de entender lo que hace y lo que los demás hacen.

Principio de intelección: es el fundamento principal que el hombre posee para la realización de toda actividad. Es lo que fundamenta cada acción humana sin tener en cuenta el grado o nivel de una actividad en particular. Por lo que se puede decir que es el hecho de que el hombre debe conocer, comprender, saber explicar y debe estar conciente de cualquier actividad a realizar.
De igual manera se puede decir que éste “tiene una operación propia, en la cual no participa el cuerpo. Ahora bien, este modo de actividad es propio de una realidad subsistente, pues, el obrar responde al ser en acto; de ahí que cada cosa obre según es”. Por lo que toda acción humana será especial en la medida en que el hombre tenga plena conciencia del principio de la misma.

Conocimiento: “es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto como pueda ser un libro. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje.” Transmitir una información es fácil, mucho más que transmitir conocimiento. Esto implica que cuando hablamos de gestionar conocimiento, queremos decir que ayudamos a personas a realizar esa actividad.
Continuando, para el desarrollo de la tesis, no propondré postura en contra ni a favor, sino líneas de pensamientos en relación a la educación. Puesto que la educación siempre tendrá un fin que alcanzar y ese fin es subjetivo.

Posturas a favor
Sofistas
Para el autor Jaeger Werner , fueron los sofistas que a partir las necesidades más profundas de la vida del estado se preocuparon sobre la idea de la educación. Idea que enfocaban desde utilizar la fuerza del saber para ponerla a su servicio. Fueron ellos mismos quienes se encargaron de formar a los coetáneos, para lograr el fin propuesto, recibían una paga por sus servicios, así aprendían el arte de vivir (formación del espíritu) y de gobernar (areté política); es por esta razón que los sofistas han sido considerados como los fundadores de la ciencia de la educación.
Desde lo anterior podemos resumir que la educación para los sofistas consistía en formar el espíritu, desde el punto de vista intelectual; y la educación social en lograr que los educandos fueran maestros de la excelencia o virtud (areté) política.

Sócrates
La educación para Sócrates consiste, en parte, en la “práctica conciente de la justicia y de la virtud, con el fin de formar buenos ciudadanos y buenos gobernantes” . Cada una de estas actitudes, si se quiere, es lo que permite que el ciudadano se libre de los males que le conducen a la condena de la ignorancia. Es siguiendo el camino de la justicia y la práctica de la virtud que el hombre consigue su plenitud, porque no sólo conduce al hombre a la perfección, sino que lo conduce a la verdad.
El tema de la verdad es lo que le lleva a discrepar con los retóricos y sofistas, quienes por medio del dominio de la palabra envolvían en sus diálogos a los jóvenes, les ilusionaban con un modelo de enseñanza que no les abría el pensamiento al conocimiento; sino todo lo contrario, los dejaban inmersos en un mundo de dudas. En cambio Sócrates, viendo el mal que le hacían los sofistas y retóricos a los jóvenes, de manera especial, se dedicó y procuró en todo momento en enseñar la verdad, como medio, además de combatir a estos personajes, para descubrir la verdad y para que tuvieran acceso al conocimiento. En este sentido el arte de la educación y de la enseñanza va tomando un camino de liberación, al mismo tiempo que se convierte en luz que permite abrir al conocimiento.
De lo anterior se puede entender la importancia de la educación de los hombres, puesto que sin ella el hombre no podrá lograr sus mejores disposiciones naturales. Por la sencilla razón de no contar con el medio que le permita realizarse y alcanzar su fin.
La educación, al educar en la práctica de la justicia busca la realización del hombre, ya que mediante de esta virtud el hombre se sentirá realizado plenamente y renunciar a ella es ir en contra de los mismos principios humanos.

Aristóteles
Para Aristóteles hay dos diferencias que marcan la existencia del hombre, auque éstas sean temporales. Las diferencias se notan en la autoridad (viejos) y en el que obedece (joven). Son dos diferencias que se pueden llamar también características que marcan la vida social. El hecho de que haya un subordinado que tenga que obedecer a la autoridad no tiene que obedecer al que encarna tal rol, puesto que en un tiempo determinado, éste podrá llegar a ser una autoridad.
Ahora bien el proceso de pasar de uno que obedece a alguien que manda, se logra por medio de la educación, a lo cual el autor menciona como la encargada de perfeccionar al hombre o en este caso al joven, quien es el que obedece al anciano que, a su vez, representa la autoridad. La educación queda en la responsabilidad del Estado, es éste quien debe promover las instituciones que permitan este perfeccionamiento. Puesto que es la educación la que permite que el hombre aprenda a obedecer y mandar, a mantener la paz y a alcanzar la perfección.
Sin embargo, el autor critica que “los legisladores de sus ciudadanos parecen haber olvidado el verdadero fin de las instituciones políticas y el conjunto de virtudes en que deben orientarse la educación y las leyes” , por lo que deja ver que la educación debe ser más tomada en cuenta y por tanto el Estado debe promover los objetivos de la educación.

Santo Tomás de Aquino
La educación en Santo Tomás tiene una gran importancia, porque gracias a ella el hombre puede llegar a alcanzar la perfección del alma. Debido a esta afirmación, la educación pasa a ser un bien, no sólo individual, sino también un bien común.
Para el Santo, el educando “está en potencia en cuanto a la instrucción y a la educación” , sin embargo para llegar a ser o estar en acto necesita la mediación de uno o de otro que ya esté en acto. Ese uno es el educador y de ahí el papel fundamental del educador y de la educación en la formación del hombre. Si el educando necesita alcanzar el perfeccionamiento del alma es porque se encuentra en un estado de imperfección, lo cual afirma Santo Tomás. Estado que abandonará mediante la educación.
La perfección del alma es lo que hace que el hombre sea capaz de vivir libremente, según la moral.

Inmanuel Kant
Así como para Santo Tomás, para Kant la educación tiene una gran importancia en cuanto a la constitución del hombre. Sin la educación el hombre, en pocas palabras, no podría llegar a ser algo dentro de la sociedad, de que se debe promover la educación para permitir la realización del hombre.
“Tras la educación está el gran secreto de la naturaleza humana” , necesariamente el hombre necesita de la educación para desarrollarse, para desarrollar sus disposiciones, las cuales no se desarrollan por si mismas. Para Kant la educación tiene un gran significado y debido a su pensamiento en cuanto a la educación busca clasificar la educación para poder explicar su incidencia en el proceso de desarrollo del hombre. De igual manera la educación es clasificada en etapas, las cuales corresponden las personas de acuerdo a su nivel. Es decir el niño en su etapa, el joven en su etapa y los adultos en la propia, de lo contrario la educación puede hacer muy poco por el secreto de la naturaleza humana y por el desarrollo de las disposiciones del mismo.

San Juan Bosco
Bosco para la época propone un nuevo modelo pedagógico que va en contra de una educación selectiva, excluyente y rigurosa. Pero no se queda en la crítica al modelo pedagógico, mencionado anteriormente, sino que pone en práctica uno nuevo, el cual abarca toda la personalidad del sujeto, sin tener en cuenta sus deficiencias intelectuales.
Su nuevo modelo educativo se fundamenta en el sistema preventivo, el cual se sustenta, a su vez, en la razón, amabilidad y religión. Con este trinomio se busca realizar una educación integral, no sólo en la dimensión humana (de gran importancia para el santo), sino también en la dimensión espiritual del sujeto. De esta manera, se busca que el niño no solamente, se forme a nivel intelectual, superando las situaciones personales de gran dolor o simplemente de vacío, sino espiritual que es el objetivo final de la pedagogía salesiana.
El sistema preventivo “Se funda en una concepción realista del joven” , ver al joven en su realidad y razonando su situación, sin tomar al niño como el malo que hay que castigar por todo, sino al niño que le falta por aprender y por medio de la educación, bajo el modelo del sistema preventivo, podrá alcanzar sus realización personal y trascendente. Trascendente porque no se queda en lo humano sino que es dirigido a la realización cristiana y espiritual.

Whitehead Alfred N.
Para el autor lo más importante que tiene el ser humano es saberle dar explicación a todo lo que se va haciendo, puesto que es en ese momento en donde se considera el fin de cada acción. En donde le da más que una explicación, un nombre a cada una de las actividades que va realizando, lo cual implica una concientizacion de las mismas acciones. Se puede decir, a partir de lo anterior, que dentro de la concepción de conocimiento del fin que maneja el autor, dicho conocimiento es lo que define la finalidad de la propia vida.

Ahora bien, en la actuación educativa, el conocimiento del fin es el principio conformador de la acción educativa y del saber pedagógico. Es lo que le da sentido y fundamento al comportamiento humano, a través de una pedagogía. Y es, al mismo tiempo, en donde la educación empieza a incidir en la vida de cada uno de los miembros de la sociedad. Al decir que la educación incide, es decir que empieza a tener una importancia significativa en cuanto a la comprensión y entendimiento del por qué de las acciones. Así tenemos que uno de los fundamentos del principio de intelección, implica necesariamente, el conocimiento del fin.
Para la educación uno de los fundamentos es enseñar y educar a los hombres, no solamente en el significado de las cosas o comprensión de las acciones humanas, sino también en enseñar al hombre a tener cultura, lo cual genera, a su vez la tradición en el hombre. La cultura y tradición son estructuras de pensamientos, si se quiere, que se van adquiriendo por medio de la enseñanza y es esta, a su vez, la que va definiendo al mismo hombre en un ambiente específico. Y es a partir de dichos conocimientos que el hombre podrá comprender, si se quiere, el sentido de la propia vida en medio de una realidad.
Siguiendo la misma línea del pensamiento anterior, se debe resaltar la importancia de la educación en los niños, la cual deja ver claramente el autor al afirmar que: “Desde el comienzo mismo de su educación, el niño ha de sentir la alegría del descubrimiento, debe descubrir que las ideas generales dan una comprensión de esa corriente de acontecimientos que fluye a través de la vida, que es su vida . En la expresión del autor, la educación tiene un papel fundamental en la comprensión del que hacer humano y su constitución personal. Hablo de constitución porque el hombre al entender, comprender y razonar, si se quiere su que hacer, también realiza un proceso de comprensión de su propio ser.
Es precisamente por el papel fundamental que tiene la educación en el ser humano que se debe tener mucho cuidado al momento de enseñar. Cuidado porque todo el aprendizaje del hombre debe ser de uso para él. Puesto que de nada sirve llenar la mente de algo que no le sea útil en un futuro. A estas enseñanzas inútiles Whitehead las llama ideas inertes, precisamente porque ocupan un espacio en la mente de la persona, pero que no tienen utilidad para la persona, ni siquiera se usan para la conjugación con otras ideas, con lo que se pueden conseguir nuevos conocimientos.
Las ideas inertes es lo que más daño genera en la educación, puesto que en vez de enseñar nuevas ideas y conocimientos, enseña algo que no trasciende ni mucho menos ayuda a que el educando trascienda. Ocasionando al final limitaciones en el desarrollo del pensamiento del hombre. Estas limitaciones se pueden captar en los modelos de educación que en vez de liberar el pensamiento reprime e impone el aprendizaje inerte.
En Whitehead, la educación abarca toda la dimensión del hombre y ocupa un lugar importante y fundamental en cuanto a la comprensión de los fines de toda actividad humana.

Fernando Savater
Para Savater, el hombre siente la necesidad de aprender, de ser humano de perpetuarse en el tiempo y vencer sus límites espacio-temporales. Esa necesidad de aprender, de ser humano y de trascender se logra a través de la educación. La educación es lo que le permite al niño y al sujeto perpetuarse en el tiempo, a la vez que le permite trascender. Sin embargo el autor está claro en que el sujeto aprende, lo que no quiere aprender, pero al mismo tiempo parece que este aprendizaje es necesario. Es necesario porque el sujeto luego de un periodo de opresión podrá librarse. Siendo este aspecto uno de los fundamentos principales de la educación, hacer que los sujetos lleguen a ser libres. Pero teniendo en cuenta que, necesariamente el niño durante su primera etapa de educación debe estar acompañado, de lo contrario su educación corre el peligro de desviarse.
Otro de los puntos que resalta Savater es que puede afirmarse verosímilmente que no es tanto la sociedad quien ha inventado la educación, sino el afán de educar y “hacer convivir armónicamente maestro con discípulos durante el mayor tiempo posible, lo que ha creado finalmente la sociedad humana y ha reforzado sus vínculos afectivos más allá del estricto ámbito familiar” . Por tanto la educación es algo propio del ser humano, está en su teleología.

Jean Piaget
Piaget afirma que la lógica no es innata en el niño, por lo que la primera tarea de la educación es formar la razón. Y junto a dicha tarea la educación debe poder ofrecer los medios necesarios que ayuden al desarrollo de la razón en el niño. Si se cumple esta obligación, por parte de la educación, el niño alcanza el dominio de la razón. Y gracias a ella el niño se puede convertirse en artífice de sus propios aprendizajes.
A partir de dichos principios el autor aboga por una educación gratuita para todos los sujetos. Una educación que sea la continuadora de la que se recibe en las familias.

Posturas en contra
Platón
Para el autor, la educación es fundamental para preparar y formar a aquellos elegidos para cuidar y llevar las riendas del Estado, en un futuro, es decir los guardianes y gobernadores. Por lo que la educación estaba reservada, en primer lugar, para los guardianes, quienes serían los responsables de mantener y velar por el orden en la nación; y en segundo para los futuros gobernantes.
Tanto los futuros guardianes, como los futuros gobernantes debían cumplir unas condiciones de acuerdo a las aspiraciones de cada uno. Dichas aspiraciones en los guardianes consistían en tener un físico robusto, atlético, capacidad de adquirir destrezas mentales y ser valientes; mientras que en el caso de los gobernantes, Platón, en La República, sugería que se debía “preferir a los más firmes y a los más valientes, y, en cuanto sea posible, a los más hermosos. Además hay que buscarlos tales que no sólo sean generosos y viriles en sus caracteres, sino que tengan también, las prendas naturales adecuadas a esta educación”
Con una educación selectiva, reservada y exclusiva para los protectores y gobernantes u orientadores, si se puede, el Estado aseguraba el cumplimiento de las leyes, así como también el orden social.

John Stuart Mills
La educación en Mills va dirigida hacia la realización y plenitud personal, desde la sociedad. El sujeto se realiza humanamente en y para la sociedad, por lo que no se sobre pone la dimensión subjetiva sobre la colectiva. Queda claro que para el autor, la educación no escapa al pensamiento filosófico del autor, por lo que se puede decir que la educación del sujeto debe buscar el bien común sin tener en cuenta la parte personal de cada uno.
Lo que importa dentro del pensamiento de Mills, desde la etología “es el proceso educativo en el sentido más amplio del término educación, y se enlaza con la ciencia de los fenómenos de a vida asociada o sociología” . En un modelo de educación que va en contra de todo individualismo, lo que importa es lo social, ese debe ser el fin del hombre. Quien encuetra su finalidad perfección desde lo social.

Jean Paul Sartre
Teniendo en cuenta la línea del pensamiento de Sartre, la educación entendida y dirigida hacia la comprensión y entendimiento de los fines de toda acción, no tiene cabida en el pensador. Puesto que su pensamiento va dirigido hacia el individualismo y no hacia lo común. El sujeto no necesita una formación que lo haga libre, por la sencilla razón de que éste ya es libre y no por elección, sino por obligación. Obligación que tiene que vivir desde su realización individual.

Pablo freire
Para Freire, en la Pedagogía del oprimido, existen dos figuras en la educación, las cuales marcan el proceso educativo del niño: en primer lugar la figura opresora u opresión (representada por el educador) y el oprimido (representado en el educando). El opresor viene a ser el profesor o educador y el oprimido el educando. El educando queda sujeto a la intemperie del educador y a merced de uno conocimientos que se hacen repetitivos. La educación en esta visión no ayuda a la comprensión de la realidad, del entorno del educando, ni mucho menos a la concientización de sí mismo. Y es porque siguen el mismo esquema de deshumanización, en la cual, al parecer, el educador no acepta que tiene problemas, que no se conoce a sí mismo.
A raíz de lo mencionado anteriormente es que el sujeto pasa a ser víctima de una educación bancaria en donde el educador aparece como una figura indiscutible, cuya tarea no es otra que “llenar a los educandos con los contenidos de su narración. Contenidos que sólo son retazos de la realidad, desvinculados de la totalidad en que se engendran y en cuyo contexto adquiere sentido” . Con el modelo de educación depositaria o bancaria, además de que se ve al sujeto como el necesitado y hasta como un objeto; el niño o el sujeto nunca conocerá más que los problemas antropológicos que se vienen arrastrando a lo largo de la historia y se creará una concepción de sí mismo, de su entorno y de sus posibilidades distorsionada que terminan por destruir su ser trascendente. A lo cual se le puede añadir que no es una educación que libera al niño, sino que lo oprime y limita.

Jean Jacques Rousseau
Rousseau propone un modelo educativo que lleve al hombre a un estado natural. Estado en el cual el hombre se sienta libre de poder satisfacer sus necesidades. Es sólo a través de un modelo como éste que el hombre podrá ejercer su propia libertad; libertad que lo llevará a constituir un nuevo modelo de hombre, libre y autónomo y una nueva sociedad. Lo cual Rousseau tiene pensado, como objetivo de la educación.
En este modelo se debe tener en cuenta el desarrollo educativo del niño, “quien es el centro del modelo pedagógico del autor” , en tres etapas, las cuales se deben cuidar durante su desarrollo humano, tales etapas responden a: educación de la naturaleza, la educación de las cosas y la educación de los hombres.

Simón Rodríguez
Para el educador venezolano, la educación no tiene el mismo privilegio, que otras instituciones si tienen. Privilegio que no reconoce la importancia de la educación en el desarrollo intelectual de los sujetos. Este gesto de no reconocer la importancia de la educación se debe precisamente a la ignorancia. Una ignorancia que mantiene sumergido en lo convencional y tradicional al hombre, impidiendo que éste se atreva a ir a lo desconocido. Lo cual atrasa a la educación y la mantiene sumergida en lo tradicional.

John Dewey
Para el autor la educación está fundamentada en un modelo clásico que no responde a las nuevas exigencias que se dan a partir de los cambios sociales. Este modelo no permite al niño recibir una educación de calidad que le permita, a su vez, estar en la mima altura que los cambios sociales. Al describir estas limitantes de la educación hay que considerar que la educación es una repetición de acontecimientos pasados y que los reviven en el sujeto, por lo que no toma en cuenta posibles factores que le permitan a ella misma, la educación, tomar conciencia de su atraso. Hablar de esta dificultad nos queda por afirmar que la educación no se presenta como medio de liberación del sujeto sino de opresor.


Síntesis
Esta tesis se puede abordar desde dos modelos de educación: el primero desde un modelo que permita, la comprensión de la realidad, de sus acciones, del ambiente de convivencia y el sentido de la propia vida por parte del sujeto o lo que es igual el sentido de la propia vida; y un segundo modelo que se contrapone al primer modelo, puesto que no permite que el sujeto se comprenda en medio de una realidad, que no encuentre el sentido de la propia vida, ni mucho menos su finalidad.
En cuanto al primer modelo de educación tiene como centro al educador, el cual, a su vez se centra el niño. Ya que hacia él irá dirigida toda formación y pedagogía, la cual orientará al discente, mediante un proceso, a la comprensión cada una de sus acciones, comprensión de su ambiente, realidad y el sentido de la propia vida.
Menciono al educador como medio principal de la realización del sujeto, porque es el quien cuenta con la experiencia, recursos y medios necesarios para lograr tal empresa. En otro de los casos se puede conocer al educador como orientador o el que acompaña, de igual manera este rol lo pueden cubrir la padres del niño, durante los primeros años, luego es necesario que vaya a la persona más preparada, como lo recuerda Platón en la República.
La formación y por su puesto la educación es el medio fundamental que permite las herramientas necesarias para que el niño comprenda el por qué de cada una de sus acciones y descubra el camino de la realización personal. En este punto muchos pensadores coinciden, entre ellos podemos nombrar, a los sofistas, Sócrates, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Kant, San Juan Bosco, etc. Para cada uno de ellos la educación es el medio por el cual el hombre encuentra le encuentra explicación a cada una de sus obras, el medio por el cual el hombre encuentra la realización personal y el perfeccionamiento del alma; en un sentido más abstracto y trascendente.
El hombre tiene la disposición intrínsica al perfeccionamiento del alma la cual se logra gracias al acompañamiento y guía de un educador. Del mimo modo el hombre debe educarse y debe conocerse desde un proceso de enseñanza.
Por supuesto que los párrafos anteriores hacen referencia a una visión teleológica del sujeto, y es gracias a esa visión y a la comprensión de las disposiciones que tiene el hombre para su realización que el mismo sujeto se puede abrir a un proceso de enseñanza.
La educación, como ya he mencionado, permite que el sujeto conozca el fin de cada una de sus acciones. Lo cual compromete al sujeto a responder a cada una de sus acciones, saber dar respuesta a sus acciones.
Pero, la educación no se debe entender desde un punto de vista muy reducido, puesto que la ecuación va mucho más allá. Para los filósofos antiguos la educación no sólo permitía la comprensión de la realidad y a tener ciertos conocimientos, sino también el perfeccionar el alma en un sentido intelectual y vivencia plena de los valores. Lo cual daba a entender que el sujeto, no sólo adquiría conocimientos, sino que los expresaba en la vida, en cada una de sus acciones y actividades.
Tanto Aristóteles como Sócrates coincidían con el cultivo de la virtud, de la moral y otros valores que permitían que el sujeto viviera otra dimensión, que la simple relación entre saber y acción. El vivir la virtud, la moral y la libertad, comprendiéndola es lo que permitían el enriquecimiento de la vida de cada sujeto. Es por eso que se resalta la importancia de la comprensión de cada acción, así como también de darle una respuesta cada una de ellas.
Si la educación logra la comprensión y de explicar el fin de cada acción en el niño, entonces el niño podrá comprender que no se trata de actuar por actuar, sino de actuar con un propósito. Es decir el fin de cada acción.
Para mí se debe destacar la pedagogía de San Juan Bosco, mejor conocido como don Bosco. Para él, el niño de la época, quien era fácilmente marcado por el dolor de ser huérfano a temprana edad, de ser explotado por un pedazo de pan que poco le servía para mantenerse; no era el pobrecito, el necesitado, ni mucho menos al que se debía enseñar por medio de un método riguroso, sino una persona que se debía ayudar, enseñar y educar para insertarlo a la sociedad, todo desde la atención de la dimensión humana. Sin embargo aun cuando la pedagogía de don Bosco trabajaba el perfeccionamiento de la parte humana del sujeto, don Bosco siempre buscó trabajar al niño desde una dimensión espiritual. En pocas palabras su objetivo era acercar almas a Dios o al Ser necesario, si se quiere. En este sentido se puede decir que el modelo ofrecido por el Santo, busca la perfección del niño y del joven a nivel humano y espiritual, espiritual entendido como camino que conduce a Dios.
Hasta el momento hemos visto, cómo el sujeto encuentra el sentido de la propia vida partiendo desde un proceso de educación que le permite comprenderse y comprender el fin de cada una de sus acciones, de reflexionar sobre el actuar con una visión específica que da, al mismo tiempo, la respuesta del por qué el hombre es un animal racional, de acuerdo al pensamiento de Aristóteles.

Ahora bien, cuanto al segundo modelo se ve la educación del sujeto no como medio de liberación y comprensión de sus actos, sino como un medio de perfeccionamiento social, y el logro de los fines políticos.
Hablar de perfeccionamiento social partiendo desde el mejoramiento de la educación para obtener mejores resultados en cuanto a la formación del sujeto, implica dos puntos: el primero que la educación adopta como centro al niño y deja de lado la importancia que tiene el educador; en segundo lugar puede que la educación ya no se centre en la realización personal del sujeto, ni mucho menos en desear que el sujeto descubra el sentido de su vida o la finalidad de cada una de sus acciones. Puesto que ya el objetivo de la educación tiene un sentido social y político y no personal. Con lo que podemos hablar de la poca importancia que se le presta a la formación individual del niño.
Pero ocurre cuando la educación pone restricciones para su aplicación como el cumplimiento de una serie de condiciones más que requisitos. Los cuales benefician más a un sector social para tener acceso a una educación de élite, como ocurre en la República de Platón. Donde para ser guardianes y gobernadores se debían cubrir unos requisitos que beneficiaban a una y limitaban a otros. Y los limitaban porque no cumplían con las exigencias que tendían más hacia cualidades físicas y mentales que de otros tipos.
La educación es para permitir la liberación del sujeto y no para oprimirlo, no para hacerlo que tropezar en las mimas dificultades que ha tenido el educador, lo contenidos, los aprendizajes que se le dan al niño es para que éste pueda encontrar la finalidad de la propia vida. Sin embargo esto no quiere decir que al niño se le dé todo para que se le haga más fácil el proceso de enseñanza. Así como tampoco se debe entender la libertad como dejar al niño solo en su proceso de aprendizaje, sin la presencia del educador. Puesto que se haría un gran daño al momento de restarle importancia al educador en dicho proceso educativo. Como lo plantea Rousseau, haciendo referencia a una educación libre y autónoma, la cual pone como centro de la educación al niño. Rousseau plantea una educación que haga volver al sujeto al estado natural, lo cual se convierte en una barbaridad, puesto que se vería afectado todo el campo social. Y se daría una modificación en las estructuras sociales.
De acuerdo a estos dos modelos de educación, y mi preferencia, se debería resaltar el modelo pedagógico que permite que el niño descubra el por qué de sus acciones, y quien conociendo la razón de sus actos descubra también la finalidad de su ser. Hay que tener muy en cuenta que dentro del tema de la realización personal, la educación debe llevar implícitamente la felicidad del sujeto, quien satisface sus necesidades mediante las acciones que realiza y que sabe que puede resolver su situación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario